Los juegos de mesa han estado en la sociedad desde el principio. Han ayudado a imaginar remotas civilizaciones, historias no vividas con anterioridad o planificar estrategias para optimizar recursos o movimientos. Hay grandes leyendas que acompañan a juegos de mesa, como aquella que dice que Sevilla se libró de un asedio gracias al ingenio y a una partida de ajedrez.
Esto, unido a la definición de cultura en la RAE (Conjunto de conocimientos que adquiere una persona y que le permiten desarrollar el sentido crítico y el juicio) ha traído consigo un nuevo debate en Heart of Meeple: ¿se pueden considerar cultura la totalidad de los juegos de mesa?
| by Wikipedia |
Jose: Vanesa, estoy convencido de que los juegos de mesa son una parte integral de nuestra cultura. Un ejemplo claro es "Aventureros al tren". Entretiene y enseña casi a partes iguales. ¿No crees que eso es un aspecto importante de la cultura?
Vanesa: ¿Hablamos del mismo juego que tiene mal colocadas algunas ciudades? ¿De ese? ¿O de cual? Los juegos de mesa son principalmente una forma de entretenimiento, no una expresión cultural profunda.
J: Los juegos de mesa tienen una historia rica y variada que refleja las sociedades en las que se originaron o nos hacen viajar a lugares y épocas que, de otra forma, no podríamos viajar. ¿O cuántas veces habías escuchado hablar de Carcasona antes de "Carcassonne"?
J: Puede ser que "Criaturas de las Sombras" no tenga un mensaje profundo, pero no podemos ignorar el impacto cultural de juegos como "Magic: The Gathering": ha influido en generaciones de jugadores, inspirando libros, series y hasta películas; ha creado su propia subcultura, completa con un lenguaje, arte y mitología propios. ¿No es eso una manifestación cultural?
V: Es la excepción, no la norma. No todos los juegos de mesa tienen ese nivel de impacto a nivel social o cultural. Está claro que algunos juegos pueden inspirar a otros para hacer otras formas de arte, pero no por ese motivo se convierten en cultura, pues no son cultura por sí mismos.
J: ¿Y juegos como "Gentes" o "Sherlock Holmes Detective Asesor" no son juegos que además de entretener, educan y fomentan el pensamiento crítico? ¿No es esa una forma de cultura? ¿No serían juegos como "Hitster" cultura?
| by BGG |
J: No estoy de acuerdo. La cultura se compone de muchas formas de expresión y experiencias. Los juegos de mesa ofrecen una manera única de interactuar, aprender y compartir historias. Desde los juegos históricos hasta los narrativos, todos aportan algo a nuestra comprensión del mundo y a nuestras relaciones con los demás. Eso es cultura. Y nos guste más o nos guste menos, "Fornite" hace mucho llegó para quedarse, instaurarse en la sociedad y expandirse a otros ámbitos.
V: Quizás tengamos que estar en desacuerdo. Para mí, los juegos de mesa son principalmente una forma de entretenimiento con algún valor educativo en alguna excepción. Aunque tienen su lugar en nuestra vida cotidiana, no creo que lleguen a tener la misma relevancia cultural que otras formas de arte y expresión.
J: Entiendo tu punto de vista, Vanesa. Puede que nunca estemos completamente de acuerdo, pero ambos podemos apreciar el valor que los juegos de mesa traen a nuestras vidas, ya sea como cultura o simplemente como entretenimiento. Y hablando de entretenimiento... ¿terminamos la caja base de "Destinies"?
V: Voy a por agua, trae el juego. ¡Esta vez me toca a mi alcanzar mi destino!
Lamentablemente Vanesa no pudo alcanzar su destino. Abbadon fue demasiado para ella y Jose volvió a conseguir alcanzar su destino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario