miércoles, 26 de junio de 2024

Reseña: The Grimm Forest

 



¡Adéntrate en el mundo de fantasía de los hermanos Grimm en este: The Grimm Forest! Recoge paja, madera o ladrillo para construir tres casas antes que tus rivales, pero ten cuidado con los monstruos de los cuentos que podrán tirar por tierra todos tus planes. Elige uno de los cuatro sobrinos de los tres cerditos y ponte manos a la obra para construir tus casitas.

Así se presenta The Grimm Forest, un juego diseñado por Tim Eisner (Wonderland's War), con Lina Cossette (Brass, Funfair, Santorini) y David Forest (Brass, Funfair, Santorini) firmando el arte del juego. El juego en español está publicado por Last Level Games (Wonderland's War). 

Es un juego familiar de partidas de 2 a 4 jugadores, con una duración estimada de entre 45 a 60 minutos y para mayores de 14 años. La BGG le da una puntuación total de 7.1 y de una complejidad estimada de 1.93 sobre 5.


Miniatura para los jugadores y ficha de jugador inicial de la ronda

¿Qué trae la caja?
  • 45 recursos sencillos, 15 de paja, 15 de madera y 15 de ladrillo. Hay también 15 fichas de mega recursos, que equivalen por 5 recursos sencillos. 
  • 45 piezas de casa: suelo, paredes y techo; hay 5 de cada una de cada tipo.
  • 16 cartas de fábulas.
  • 16 cartas de recolección: 4 de cada tipo.
  • 12 cartas de amigo.
  • 4 tableros de jugador.
  • 4 tableros de recolección.
  • 4 miniaturas de cerdo.
  • 3 fichas de Primer constructor.
  • 1 ficha de jugador inicial.
Tableros de recolección, de jugador, recursos y fichas de casa


¿Cómo se prepara?

La partida tiene distinta preparación según si son para 2, 3 o 4 jugadores. 

  1. Coloca los tableros de Recolección en el centro de la mesa: campo, bosque y cantera. Uno al lado del otro. Da igual el orden. Si sois 4 jugadores, añade el tablero de mercado. Este tablero es exclusivo para las partidas a 4 jugadores
  2. Crea la reserva de recursos al lado de los tableros de recolección. Añade los recursos sencillos y los mega recursos. Coloca una ficha de mega recurso de cada tipo en su tablero de recolección correspondiente. Si tienes puesto el mercado, coloca una ficha de recurso sencillo de cada tipo. 
  3. Coloca las fichas de bonificación de primer  constructor debajo del tablero de recolección correspondiente.
  4. Coloca las piezas de casa al lado de los tableros de recolección correspondiente. 
  5. Baraja las cartas de Fábulas y Amigos en mazos separados y colócalos boca abajo al lado de los tableros de recolección. 
  6. Cada jugador escoge un color y escoge el personaje, el tablero y las cartas de recolección de ese mismo color. A 4 jugadores serán las de recolectar paja, recolectar madera, recolectar ladrillo e ir al mercado. Para 2 o 3 jugadores, solo son las tres primeras. 
  7. Con todo preparado, el jugador inicial es el jugador que haya comido bacón/tocino/panceta más recientemente.

¿Cómo se juega?

Este juego tiene sus particularidades para cada número de jugadores. Haremos los incisos correspondientes según los números. El juego se juega por turnos  y cada turno tiene varias fases:

Fase de recolección. 
  • Cada jugador debe elegir una carta de recolección de su mano y ponerla boca abajo en la mesa. Ese será su destino para recolectar recursos de ese lugar. 
  • Adicionalmente podrá elegir una carta de Fábula de su mano si lo desea. Si es un monstruo, debe elegir el lugar donde lo va a colocar teniendo en cuenta que solo puede haber uno por lugar.
  • Cuando todas las cartas estén elegidas, se desvelan. Primero se resuelven los efectos de las cartas de "Cuando se revela". 
  • Posteriormente se revelan las cartas de lugares de recolección y cada jugador coloca a su cerdito en el lugar indicado. 
  • Acto seguido se resuelven las cartas que indiquen "Antes de la recolección". 
  • Normas de recolección: si el cerdito se encuentra solo, recibe todos los recursos de ese lugar; pero si hay más de un cerdito los recursos se dividen entre los jugadores, redondeando hacia abajo. Los recursos restantes se quedan en el lugar.  
  • Se resuelven las cartas de "Después de la recolección", se devuelve a la mano las cartas de recolección y las cartas de Monstruos y Fábulas se descartan si no indican lo contrario. En partidas de dos jugadores, antes de todo esto, se lanza un dado que determinará qué lugar se queda con la mitad de recursos; si hay más de 10 fichas de recursos sencillos en un lugar, se quitará la mitad antes de empezar.
Cartas y miniaturas de Monstruos


Fase de construcción. 
  • Durante esta fase puedes obtener recursos (coge uno de la reserva general y ponlo en tu tablero), tomar cartas de Fábulas (coge una del mazo y la colocas en tu mano) o construir (construye una parte de la casa, empezando por el suelo). 
  • En orden, empezando por el jugador inicial, cada jugador tiene dos acciones que podrá gastar haciendo la misma dos veces o haciendo dos acciones diferentes. 
  • Si decides construir, deberás pagar el coste de la sección de la casa que quieres hacer de ese recurso. Las casas deben ser todas del mismo tipo y no puedes construir una casa de un tipo de casa que tengas por construir. 
  • Hay secciones de la casa que aportan elementos extras: la paredes permiten tener una carta de Amigo (solo puedes tener uno) que pondrás en tu área o se lo pondrás a un rival y le harás descartase del que tenga, y los techos te dan la loseta de primer constructor que te permite elegir entre obtener un recurso de cada uno de los tres tipos, dos cartas de Fábula o una carta de Amigo. Estas losetas, además, sirven para desempatar al final de la partida, teniendo mayor valor las de ladrillos, siguiéndole las de madera y siendo las de paja las de menor valor en los desempates. Algo similar a lo que sucede con las casas. Por último, indicar que en tu tablero solo podrás construir 5 casas y, si no hay partes suficientes para la casa, no podrás construir esa casa ya.
  • Coste: 2 recursos suelo, 4 recursos paredes y 6 recursos techo.

Cartas de Amigo


Fase de limpieza. 
  • En esta fase se prepara la siguiente fase, aportando los recursos necesarios a los lugares, pasando la ficha de jugador principal al siguiente y recogiendo los cerditos. 
  • Si alguien ha sido el primero en llegar a esta fase con tres casas construidas (aunque sean del mismo tipo) ha ganado. 
  • En caso de empate, se valorarán las casas: las de ladrillo son las más valiosas, mientras que las de paja son las de menos valor. 
  • Si persiste el empate, el jugador con la ficha de primer constructor más valiosa, habrá ganado. 
Cartas de Fábulas



Opinión personal

The Grimm Forest es algo más que un juego bonito que nos lleva de regreso a nuestros años de infancia. Todo aquel que juegue por primera vez se embarca en un viaje a un mundo de fantasía que no suena nuevo a nadie. 

Desde que abres la caja, ves el cuidado en el arte de las cartas y en las miniaturas. Y puede pasarte como a nosotros: que tus ganas de empezar a pintar las miniaturas se multipliquen nada más las veas. 

En lo referente al juego, y aunque se puede jugar a dos personas añadiendo el dado para nivelar los lugares, creo que el mejor número es a más de 3, pues se reduce mucho las posibilidades de estar solo en un lugar y es cuando toca ser un poco más cauto con el lugar que eliges para ir a recolectar.

La mecánica de elegir en secreto el lugar tiene ese punto de intriga que puede jugar una mala pasada si te despistas y no pones bien las cartas de Fábulas correspondiente. Aquí habla mi experiencia particular: revisa bien tus cartas antes de jugar una carta de Monstruo y ten muy claro dónde estás en ese turno. 

Cartas de Amigo


Es un juego con reglas muy sencillas y que permite que, hasta las personas menos jugonas, empiecen a introducirse en mecánicas más complejas como la recolección y gestión de recursos. Esto, unido a la nostalgia, hace que sea un juego muy fácil de sacar a la mesa y que entre bien en casi cualquier grupo. 

Si te gustan los juegos de recolectar recursos y las fábulas que leías en tu infancia, este es tu juego. Pero si buscas algo más grande, con partidas más estratégicas y con más variables, pasa de largo.

No hay comentarios:

Lo más visto